El mundo digital se aceleró. Algunos procesos que se estaban implementando desde hace tiempo se intensificaron por urgencia y necesidad. Lo digital dejó de ser un capricho o nicho de unos cuantos para convertirse en una veta fundamental para las ventas, la comunicación y la organización de un negocio.
Tras atravesar una cuarentena en gran parte del mundo, lo digital ha sido la única vía para atender algunos aspectos sociales y económicos. Sin duda, la pandemia ha provocado una suerte de cambios profundos en términos comerciales, al retar a todo tipo de negocios para hacerle frente a esta emergencia.
Ahora más que nunca, actores económicos de todos los sectores están perfeccionando sus estrategias, o reinventándolas, para tener un lugar en el cada vez más competido universo digital.
Esto sucede, sobre todo, porque las sociedades están cambiando sus formas de consumir, comunicarse, generar comunidad y adquirir productos y servicios, con la intención de seguir sus vidas a pesar de la contingencia.
Con la pandemia, el consumo de contenidos digitales aumentó en aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Facebook, Youtube y TikTok (1).
Proliferan las emisiones en directo y a cualquier hora: webinars, lives, videollamadas, conciertos, entrevistas, conferencias, reencuentros, eventos de recaudación, entre otras. Muchas empresas y marcas están aprovechando este tiempo para experimentar en digital (2) e incrementar la interacción y cercanía con sus clientes.
En todo esto hay un punto de partida esencial: no solo se trata de estar en las nuevas aplicaciones o plataformas, sino saber cuál es el mensaje que quieres transmitir, aparte del cómo y para qué.
Para lograrlo es fundamental considerar una estrategia de largo aliento que genere, de igual manera, un vínculo a largo plazo con tus clientes con los objetivos de producir, distribuir, circular y utilizar diferentes contenidos con un mensaje concreto, desde la innovación, el ingenio y la creatividad necesarias en las tecnologías digitales de esta época.
• Comportamiento del consumidor: clave para las estrategias de marketing digital
• Industrias en tendencia: activación del marketing después de la cuarentena
• Puntos de partida para las estrategias de marketing digital pospandemia
• Marketing después de la cuarentena: tendencias 360°
• Consideraciones finales para las estrategias de marketing digital pospandemia
• Marketing del futuro: tendencias para el desconfinamiento digital
Comportamiento del consumidor: clave para las estrategias de marketing digital

El acceso y descarga de contenidos digitales durante la pandemia
se ha incrementado en las aplicaciones móviles.
Uno de los temas más relevantes para trazar estrategias es conocer a nuestro público y audiencia con la intención de identificar nuevos patrones, que inciden en su consumo e interacción con nuestros productos y servicios.
En este sentido es muy importante estar abiertos a nuevas tendencias y situaciones que cambiaron debido a la contingencia, sin olvidar que algunos de estos elementos son transitorios, mientras que otros llegaron para quedarse.
Es necesario considerar que las marcas que se han hecho presentes en esta época han perfeccionado sus formas de comunicación, atención al cliente y velocidad en las entregas (para el ecommerce, específicamente), con lo cual alcanzan un lugar privilegiado entre los consumidores (3).
El uso del celular en la contingencia incrementó en un 76%, el de las laptops en un 45%, 32% el de las computadoras de escritorio y en el caso de las tablets, un 22%. Además, hubo un aumento en el consumo de streaming del 34% (1).
Asimismo, los clientes están desarrollando nuevas habilidades en el proceso de alfabetización digital para solventar sus necesidades domésticas, además de capacitarse y entretenerse con productos digitales que lograron adaptarse a las dinámicas del distanciamiento social.
Algunas de las principales herramientas para medir las nuevas tendencias por parte del consumidor son Google Trends, Boardreader, Google Keyword Planner y Social Mention, por señalar solo algunas.
Estas permiten dar seguimiento a las principales búsquedas de los usuarios en ciertos temas, las menciones en redes sociales, las palabras claves asociadas; en general, el rastreo de contenidos y la relación que guardan con nuestra marca.
Industrias en tendencia: activación del marketing después de la cuarentena
A pesar de la dificultad de estos tiempos, algunas industrias han podido adaptarse a la situación para continuar con su trabajo bajo una perspectiva digital.
Uno de los sectores que más ha conseguido posicionarse y avanzar es el ecommerce (comercio electrónico), sobre todo en la compra de alimentos, artículos de higiene y salud, y tecnología (3), ya que la gente pasa más tiempo en casa, donde debe cocinar, entretenerse y tomar las medidas de precaución sanitaria con productos como cubrebocas o alcohol en gel.
Si quieres saber cómo vender en Mercado Libre, te sugerimos leer todo acerca de este marketplace:
“¿Cómo vender en Mercado Libre? Guía con todo lo que necesitas saber”.
En la fase de pospandemia se prevé que el 52% de los mexicanos siga realizando compras en línea. De hecho, la tendencia regional en Latinoamérica asciende al 65% (4).
Asimismo, la industria de la tecnología se ha visto beneficiada con la adquisición de consolas de entretenimiento, además de artículos para el teletrabajo, como computadoras portátiles, celulares, escritorios, sillas, entre otros elementos para adaptar sus casas y departamentos a la actividad laboral.
Como consecuencia de lo anterior, el delivery también tuvo mayor demanda para realizar las entregas de mercancías que se han pedido, en buena medida, por internet.

De acuerdo con un estudio de Connecting Visions existen diferentes escenarios
para diversos sectores en el corto y mediano plazo. Fuente: Expansión.
Sin duda, es necesario repensar las estrategias más allá de la emergencia sanitaria. Los sectores económicos deben tomar en cuenta los beneficios a largo plazo que una estrategia de marketing digital proporciona para hacer rentable su negocio, pues ciertas prácticas digitales permanecerán.
Asimismo, habrá quienes deban reestructurarse aún más, como los rubros de eventos y turismo, frente a los que han podido desarrollar una mejor adaptación en este nuevo escenario, como el sector educativo (5).
Puntos de partida para las estrategias de marketing digital pospandemia
En este escenario existen dos líneas: las empresas que ya contaban con una página web y redes sociales, y que tuvieron que adaptar y reforzar (en el mejor de los casos) sus estrategias durante la pandemia; y las que no tenían nada hecho en digital, que debieron empezar a conocer el ámbito y ejecutarlo a gran velocidad.
La crisis por la pandemia ha puesto a prueba la habilidad para adaptarse y crear estrategias; mismas que han evitado el quiebre de muchos negocios (3).
El marketing y la comunicación digital han posibilitado que ciertos procesos se vuelvan más sencillos y fluidos, como los internos y los de relación con el cliente, además de preservar la seguridad sanitaria para todos. Los puntos principales del actual escenario que reorientan el futuro del marketing digital son:
• Lo digital ya no es un plus, es una urgencia. Hoy es el mejor momento para comenzar la tarea de potenciar digitalmente tu negocio (6).
Para eso es muy importante estar al tanto de las tendencias de tu sector no solo de manera general, sino también con especial enfoque en lo digital para reorientar las estrategias con flexibilidad y optimización.
Este es el gran empuje para que pequeñas y medianas empresas (pymes) sean parte de la comercialización de productos y servicios en internet, en competencia con las grandes marcas.
• Lo digital funciona. Es importante notar que, para los negocios que ya estaban en digital, las medidas de adaptación o ajuste fueron menores, pues este aspecto ya estaba implementado y pudieron conservar un cierto nivel en la organización interna y de ventas.
Esto potenció sus ofertas en el mercado y así lograron que la inversión en este ámbito produjera algunos resultados, aún en la contingencia.
• El marketing digital se trabaja en digital. Aunque suene obvio, con la incorporación del home office o el teletrabajo, es importante tomar en cuenta que las propuestas con clientes, las reuniones internas y las estrategias, ejecuciones y análisis se están realizando también por este medio (7).
Si bien algunas empresas ya lo hacían de esta manera, no era, hasta ahora, una regla general, por lo que es muy importante que tu departamento operativo también esté organizado y equipado para trabajar a distancia.
Las telecomunicaciones sostienen la economía de gran parte de las regiones afectadas por el coronavirus, pues sin lo digital no sería posible hablar de la continuación de los servicios de educación, trabajo y entretenimiento (8).

Lo digital posibilita el mejoramiento de estrategias a nivel laboral,
pues constituye una vía de comunicación efectiva y segura para la fase de pospandemia.
También es cierto que las empresas están pensando cómo reenfocar las estrategias de marketing digital, pues algunos presupuestos generales o específicos en el área han sido congelados o puestos a revisión. Tan solo en Estados Unidos y Reino Unido, el 63% de las empresas están en esa situación intermedia (6).
Sin embargo, en Lluvia Digital hemos comprobado que el marketing digital es una inversión que, bien planeada, ejecutada y evaluada, proporciona resultados para reinventar, mantener y potenciar un negocio. Contáctanos para tener una sesión gratuita con nuestros expertos.
Marketing después de la cuarentena: tendencias 360°
El marketing 360° es una estrategia que apuesta por la adaptación e integralidad de canales para interactuar con el consumidor, sin que este tenga que dirigirse a un local físico (3). Por lo tanto, la experiencia interactiva se vuelve fundamental para fortalecer la relación con el cliente y abrir nuevas posibilidades de comunicación y venta.
Los canales pueden estar basados tanto en medios tradicionales, como radio, prensa, vallas publicitarias y televisión, además de los digitales como las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) y los sitios web, con sus respectivos blogs (3).
La pandemia aceleró el proceso de digitalización y amplió la influencia de este en la economía de las industrias.
Los medios digitales son de gran utilidad, no solo en estos tiempos, sino especialmente porque han sido una veta fundamental para incursionar en los buscadores web y en la generación de campañas y contenidos. Con esto, tu marca puede alcanzar su potencial e incrementar su base de clientes y fidelizarlos.
Si quieres saber más sobre posicionamiento web, te recomendamos consultar:
“Posicionamiento web: guía de aplicación en marketing digital”.
En Lluvia Digital te recomendamos considerar el espectro de posibilidades digitales para ampliar tu radio de acción y captar clientes con el perfil que buscas.
Definitivamente, no se trata de saturar todos los medios todo el tiempo, sino de hacer una selección especial pensada en tu marca. Si necesitas una guía al respecto, escríbenos y te asesoraremos.

Las estrategias de marketing digital pospandemia, al ser 360°, integran todas las
posibilidades de comunicación y venta efectivas para tu negocio.
Consideraciones finales para las estrategias de marketing digital pospandemia
Siempre es fundamental que tu producto o servicio tenga una buena calidad y esté optimizado a nivel de negocio. El marketing digital no se hace solo, sino que muchas de sus estrategias están basadas en tu propuesta de valor.
Para lograr buenas estrategias, hace falta que te asesores adecuadamente con el objetivo de aprovechar las herramientas para definir tu objetivo de negocio, que se verá reflejado en las comunicaciones digitales que emprendas. En Lluvia Digital podemos brindarte la consultoría personalizada que necesitas, solo escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.
Respecto al diseño de estrategias de marketing digital hay tres puntos que han adquirido relevancia en estos tiempos de pandemia (6):
1. Estar presente y ser visible para tu público objetivo.
2. Informar sobre las medidas sanitarias implementadas en tu negocio o los cambios hechos en la logística a raíz de la pandemia (fechas y horarios de entrega).
3. Determinar protocolos de atención al cliente.
Esto es muy importante porque tu forma de comunicación debe ser lo más clara posible y procurar la cercanía a pesar de la distancia física. Estos elementos de personalización (e incluso hiperpersonalización, para cada usuario o cliente potencial) te permitirán generar empatía y conexión.
El presente son los contenidos y la flexibilidad dentro de las estrategias de marketing, con un sentido humano de vulnerabilidad para conectar con las audiencias de manera auténtica.
Lo importante de este momento es reforzar la relación entre tu negocio y clientes y brindar dos aspectos sustanciales: promociones e información (6). Esto dará un valor agregado y fomentará el consumo de tu producto o servicio: descuentos especiales, envíos gratis, un artículo de regalo, una asesoría gratuita, entre otros recursos, que brindan soluciones empáticas en medio de la contingencia (6), sin poner en riesgo, claro está, la salud financiera de tu empresa.
Por eso el presente, con miras al futuro, demanda un rediseño que plantee mayor rendimiento y experimentación en los planes de marketing pagado y orgánico, así como en la preparación de calendarios para la época de reactivación (6), que implica comprometer a la marca a retomar otros canales de comunicación con su público tras la pandemia.
Por lo tanto, los mensajes deben ser, más que nunca, claros, directos, simples y tener fuerza, además de llegar a tiempo con los clientes. Toda la perspectiva se centra en un enfoque más humano, con valor, presencia y apoyo, lo que da un toque diferenciador a tu negocio (7).
Sin duda, esto representa una nueva oportunidad para generar esquemas distintos en el marketing digital, pues es necesario resolver con rapidez y empatía para tener resultados efectivos y recuperar el rumbo tras la crisis.
En Lluvia Digital puedes contar con nosotros para potenciar la aceleración comercial de tu negocio de manera continua, segura y personalizada. Solo tienes que contactarnos.
Si quieres saber más sobre cómo convertir, te invitamos a revisar:
“Conversiones en marketing digital: guía definitiva”.

Poner en primer lugar la cercanía con el cliente y usuario es clave
para las estrategias de marketing digital pospandemia.
Marketing del futuro: tendencias para el desconfinamiento digital
El futuro demanda prácticas de marketing más creativas y constantes para mantener las relaciones creadas con el cliente en esta época. Por eso, es importante considerar que la crisis sanitaria pasará y será necesario estar en camino de una estrategia para sostener e incrementar los resultados de tu negocio.
Ya no solo se trata de tener una página de ecommerce o una tienda en línea, sino de impactar todo el proceso de venta, transacción y posventa de manera optimizada (6).
Esta época no solo trata sobre el desconfinamiento, acerca de vivir en la pospandemia, sino también en el posmarketing digital, que tendrá como principales objetivos recuperar, reivindicar, aportar y cuidar la relación con los consumidores (9).
Lo mejor es la inmersión total, que es un gran paso porque implica un proceso de digitalización en todos los ámbitos de tu empresa. Toma en cuenta que la competencia será mayor y deberás lidiar con la sostenibilidad económica, productiva y creativa de tu empresa, y estar en constante cercanía con tus consumidores.
Por eso, hay seis puntos básicos que los marketers del futuro deben dominar para estos propósitos (9):
• Analítica
• Redes sociales
• Visualización de datos (full insighter)
• Habilidades técnicas y personales (de liderazgo y humanismo)
• Uso de noticias (newsjacking)
• Trabajo en equipo
Si quieres implementar estrategias de marketing digital es necesario, en principio, que sepas cómo digitalizar tu negocio o a qué agencia acudir para recibir asesoría especializada.
Si quieres saber más sobre el proceso de digitalización, te recomendamos leer:
“Digitalización: ¿qué es y para qué sirve?”.
Otra de las tendencias del sector es la demanda de servicios profesionales en las áreas digitales. Por ello se han abierto nuevos puestos con este perfil en las empresas y ha aumentado la creación de departamentos de marketing y comunicación (y el fortalecimiento de los ya existentes), además de las alianzas entre agencias para brindar una gama de servicios.
También será importante considerar las especializaciones de marketing en data, en el manejo analítico de la información (neomarketer, según las tendencias), la inteligencia artificial, el formato de búsqueda en audio para los altavoces y dispositivos, la automatización de procesos, el gaming (como elemento lúdico e interactivo), además del mailing y el SMS como forma de contacto más directa y cercana con los clientes (10).
En Lluvia Digital con gusto te daremos el apoyo que necesitas para crear la mejor estrategia comercial y digital de tu empresa. No olvides contactarnos.
Equipo Editorial Lluvia Digital
Referencias
1. Ximena Mejía. Pandemia modificó patrones de consumo en internet. Excélsior, 2020. Consultado el 12 de agosto de 2020.
2. Italo Corvetto. Tendencias del marketing para la post cuarentena. Crehana, 2020. Consultado el 10 de agosto de 2020.
3. Ericson Da Silva. ¿Cuál es el comportamiento del consumidor después del COVID-19? Lemon Digital, 2020. Consultado el 10 de agosto de 2020.
4. PC World. Hábitos de consumo digital de los mexicanos, estudio 2020. PC World México, 2020. Consultado el 12 de agosto de 2020.
5. Loreto Ruiz-Ocaña. ¿Qué sectores y servicios crecerán? Así ha cambiado el consumo la pandemia del coronavirus. Expansión, 2020. Consultado el 13 de agosto de 2020.
6. UNIR. El futuro del marketing digital tras el coronavirus. UNIR Revista, 2020. Consultado el 10 de agosto de 2020.
7. K-Digital. ¿Qué tener en cuenta en el marketing después de la cuarentena? K-Digital, 2020. Consultado el 12 de agosto de 2020.
8. Nicolás Lucas. Los no conectados a internet son los grandes perjudicados por la pandemia. El Economista, 2020. Consultado el 12 de agosto de 2020.
9. Xóchitl Austria. 13 tendencias de marketing para 2030. Entrepreneur, 2019. Consultado el 13 de agosto de 2020.
10. Gerardo Padilla. 5 tendencias de marketing en eShow México 2020. Noticias NEO, 2020. Consultado el 13 de agosto de 2020.
Deja una respuesta