El marketing digital es un área que constantemente crece e innova en sus estrategias, herramientas y aplicaciones. Todo sus acciones se dirigen a comunicar y comercializar productos y servicios.
En esencia, el marketing digital busca atraer nuevos clientes para tu empresa y establecer relaciones comerciales, a través de aumentar la presencia de tu marca. Para lograrlo, debes analizar (o dejar que los expertos lo hagan) qué estrategias son las más convenientes para tu negocio u organización.
En 2021, se estima que 2 mil 140 millones de personas realicen compras por Internet, contra las mil 660 millones que lo hicieron en 2016 (1).
Si ya había una tendencia a la alza de búsquedas en Internet y compras en línea, la pandemia por Covid-19 aceleró estas dos actividades. En México, 50% de los consumidores ha realizado sus compras de manera digital durante la contingencia (2).
Ante la increíble cantidad de opciones en Internet y las cifras de usuarios a la alza, es necesario implementar acciones que den mayor visibilidad a tu marca: dentro del marketing digital, el SEO y el SEM son dos estrategias que ayudan a posicionar el sitio web de tu empresa.
¿Aún tienes duda sobre qué implica que tu negocio no esté en Internet?
Te recomendamos leer: “Digitalización: qué es y para qué sirve”.
¿Qué es el SEM?
El SEM (Search Engine Marketing) o marketing en motores de búsqueda engloba las estrategias de pago para posicionarte en los resultados de búsqueda. Se trata de los anuncios que aparecen cuando buscas algo (a menos que utilices algún bloqueador de ads).

El SEO y el SEM son estrategias para obtener visibilidad
y aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
Google tiene el 92% de la cuota de mercado total de los motores de búsqueda (3), es decir, no tiene competencia con ningún otro.
No pierdas de vista que los motores de búsqueda o search engines (Google, Baidu, Bing, Yahoo!...) finalmente son negocios y necesitan tener ganancias para operar, así que todos ellos ofrecen posicionamiento en forma de anuncios, para los clientes que desean pagar por el servicio (3).
El pago por clic (PPC) es una estrategia de marketing con la que una marca crea un anuncio digital y se le cobra cada vez que un usuario hace clic en él. Cuando los anuncios de PPC salen en las páginas de resultado de los motores de búsqueda (SERP, por sus siglas en inglés), se considera una estrategia SEM.
Cabe aclarar que aunque ahora se identifica al SEM con las estrategias PPC, no todo PPC es SEM. Para serlo, necesitan estar colocadas en las SERP. En el caso de los anuncios de PPC en redes sociales o sitios web, estos no son parte del SEM (4).
Los anuncios generalmente aparecen hasta arriba de la búsqueda o abajo y las acompaña una pequeña marca textual (“Ad” o “Anuncio”), para saber que se trata de una inserción pagada en las SERP.
El uso de estrategias SEO y SEM dependerá de lo que estés buscando como empresa y de tus recursos disponibles. En Lluvia Digital te ayudamos a identificar los puntos que puedes mejorar o emprender desde cero una campaña digital para que tu marca optimice su presencia y, con ello, las ventas se incrementen. ¡Contáctanos!
¿Qué es el SEO?
El SEO (Search Engine Optimization) u optimización para los motores de búsqueda es la estrategia de posicionamiento de contenido con el objetivo de que aparezca de manera orgánica en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP).
El SEO, también conocido como posicionamiento web, busca aumentar la popularidad de un sitio. De esta forma, el motor de búsqueda podrá rastrearlo, indexarlo y, si encuentra que el contenido es suficientemente relevante, lo irá mostrando cada vez en mejores posiciones (hasta escalar, idealmente, al número uno en los resultados).

El SEO tiene como base la creación de contenido de calidad que, junto con una parte técnica sólida, logra un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Así pues, el SEO se basa en crear contenido de calidad que el motor de búsqueda (Google, por ejemplo) califique como confiable, relevante y optimizado, lo cual se logra mediante buenas prácticas, como las siguientes.
Las acciones orientadas a mejorar la posición del sitio web pueden hacerse dentro y fuera del mismo. De ahí se distinguen dos tipos: SEO on-page y SEO off-page.
El SEO on-page se distingue por las acciones dentro de la propia página web. Por ejemplo, reducir el tiempo de carga, tener direcciones URL amigables, proporcionar buena experiencia de usuario (UX), presentar un buen mapa de sitio (intuitivo y ordenado), generar una estructura precisa de etiquetas HTML, contar con un diseño responsivo, entre otras (5) (6).
Por otro lado, el SEO off-page engloba las prácticas que ayudan al posicionamiento de nuestra página, pero suceden de manera externa a ella. En este caso, el linkbuilding (que otro sitio enlace al tuyo), los guest post (en una página aliada), el registro en directorios (Google My Business es muy útil) y el contenido en redes sociales, son ejemplos de estrategias SEO off-page (5) (6). Recuerda que el objetivo principal es redireccionar a tu sitio.
El objetivo último del SEO es conseguir una buena posición en las SERP. Lo ideal es aparecer en la primera página de resultados (ser parte de los primeros cinco lugares ya es un logro mayor). La clave está en que los motores de búsqueda noten que nuestra página web corresponde a las intenciones de búsqueda de los usuarios y tiene un contenido de calidad (6).
Diferencias entre SEO y SEM
Recapitulemos. Mientras que el SEM está basado en el pago de anuncios para que se coloquen en las SERP, el SEO se centra en mejorar la visibilidad y posicionamiento de nuestra página de manera orgánica.
Para distinguir ambos de mejor manera, veamos el siguiente ejemplo. Cuando tecleamos “aspiradoras”, el buscador nos arroja estos resultados:

Es posible distinguir el SEO en general y el SEO local,
además del SEM en los resultados de búsqueda.
Como te diste cuenta, el anuncio aparece primero, que es parte de la estrategia SEM. En el caso de la lista de resultados llevan el distintivo “Anuncio”. Después nos muestra los lugares más cercanos para comprar, que es SEO local, lo cual se logra sobre todo con Google My Business.
También pueden aparecer otros elementos SEM, según la búsqueda, como las opciones que la configuración de Shopping coloca. Estas últimas se pueden apreciar si, por ejemplo, buscamos una consola de videojuegos:

Google Shopping y los resultados orgánicos son parte de la estrategia
SEM y SEO, respectivamente, de los motores de búsqueda.
Como vemos, la diferencia más básica entre SEO y SEM, aunque no única, es que en el segundo caso media un pago de anuncios para poder posicionar (PPC). Cada clic que un usuario haga en tu anuncio se te cobrará, siendo esta una oportunidad para que tus visitas conviertan en la página.
El SEO y SEM no tienen por qué estar separados. Se pueden aplicar en conjunto, sin embargo, los expertos de marketing digital pueden recomendarte qué estrategia te conviene más y a qué escala.
Si bien el SEM exige la implementación de publicidad y el pago de anuncios, no significa que el SEO no tenga ningún costo. Las agencias de marketing digital cuentan con equipos especializados en SEO para que puedas llevar a cabo un posicionamiento orgánico de manera profesional.
El SEM puede traer resultados más inmediatos, pero a corto plazo puede resultar más caro (pagas a la agencia y a la plataforma publicitaria) y en cuanto detengas los anuncios o campañas que estén corriendo, tu sitio web dejará de posicionarse.
Por su parte, el SEO es una estrategia a mediano y largo plazo, en la que se tiene que invertir también tanto dinero como tiempo para la generación de contenido, pero aunque se pare la producción, lo publicado seguirá brindando resultados, a menos que borres tu sitio web o el blog. Por eso es que ambas estrategias pueden complementarse sin problema.
En Lluvia Digital queremos trabajar con tu empresa para ayudarte a aprovechar los mejores recursos en estrategias digitales. Haz clic aquí para que nos pongamos en contacto y recibas la asesoría de nuestros expertos en marketing digital.
Si quieres conocer más sobre las conversiones dentro del marketing digital,
accede a nuestra guía completa.
Guía de herramientas
Respecto al SEM, la plataforma más usada es, sin duda, Google Ads. Esta herramienta te permitirá colocar y gestionar los anuncios de tu negocio en las SERP. Existe también, por ejemplo, Microsoft Advertising, que gestiona los anuncios en Bing (4).
Sin embargo, para implementar SEO y SEM tendrás que valerte de varias herramientas, la mayoría de ellas con servicios especializados. Google Webmaster Tools y Google Analytics son dos recursos que prácticamente toda agencia de marketing digital usa.

Google Ads es una herramienta básica para SEM. También es importante valerse de otros
programas y aplicaciones, si queremos lograr un buen trabajo.
Sin embargo, según las métricas que quieras evaluar, puedes hacer uso de distintas herramientas. Aquí te presentamos algunos ejemplos (7):
• Velocidad y respuesta de la web (WPO, por sus siglas en inglés): Pingdom es una herramienta muy popular para medir esta característica. También están GTmetrix o WebPage Test.
• Monitoreo de links: Majestic SEO, Open Site Explorer y Ahrefs son algunas de las herramientas que te ayudan a comprobar enlaces y hacer una mejor estrategia de backlinks.
• Análisis de palabras clave (keywords): Semrush es una herramienta que ha ganado mucha popularidad, además de Mangools, Moz Keyword Explorer y de nueva cuenta, Ahrefs. Las palabras clave son una de las bases para la creación de contenido SEO de calidad y la colocación, vía SEM, de los anuncios.
• Tracker: se refiere al monitoreo de la popularidad de las webs para saber qué lugar ocupan. Se utilizan herramientas como Moz, Rank Tracker y Advanced Web Ranking.
• Indexación: Screaming Frog, junto con Xenu o GSiteCrawler son herramientas populares para evaluar esta métrica.
• Redes sociales: Hootsuite, Sprout Social, Socialbakers o Talwalker son tan solo algunas de las varias herramientas con las que puedes gestionar las redes sociales y medir el alcance e impacto de tus publicaciones.
Como ves, varias de estas herramientas abarcan más de una sola métrica. Todo depende de lo que busquen los usuarios y los propósitos SEO y SEM de tu negocio.
Si lo que buscas es aumentar el volumen de tu empresa,
seguramente nuestra publicación sobre el growth hacking te interesará.
¿Qué estrategia elegir para mi negocio?
Sin duda, como cliente de un negocio que acaba de hacer su transición a lo digital, una duda que puede surgir es ¿qué estrategia escojo para el empuje de mi marca y mis productos o servicios?
Contactar a una agencia de marketing digital para hacer una evaluación de tu marca y decidir juntos qué camino conviene seguir es esencial. No obstante, aquí te presentamos algunas consideraciones básicas.
La diferencia entre SEO y SEM en cuestión de efectividad es el tiempo en que sucede. No cabe duda de que si necesitas algo que a corto plazo tenga más posibilidades de conversión, una estrategia enfocada en SEM es para ti. Será mucho más costosa, pero podrás obtener resultados en poco tiempo (¡que no inmediatos!).
El rubro comercial al que pertenezcas también tiene peso. Si tus productos forman parte de un mercado muy competitivo (es decir, que en Google las búsquedas tienen gran volumen y hay muchos sitios grandes posicionados), la estrategia SEM será la más conveniente. Las keywords tendrán que formar parte de los anuncios para competir y aparecer en las búsquedas (3).
El SEO y SEM, en conjunto, pueden ofrecerte una estrategia de marketing bastante eficaz, que cubra diversos puntos y aumente tu presencia en Internet.
Para el SEO, la estrategia es a mediano y largo plazo. No hay manera de posicionarse en menos de 6 meses. Por más que se publique contenido frecuentemente, la web esté optimizada correctamente y ofrezca una buena experiencia de usuario, lleva tiempo para que Google reconozca tu sitio (8).
La mayoría de las veces, una estrategia combinada de SEO y SEM puede ser lo más efectivo para tu página web. El presupuesto es, sin duda, un elemento determinante para implementar una campaña en conjunto.
De hecho, puede ser que en lo que posicionas mediante SEO, sea buena idea pagar por algunos anuncios para que generes presencia en Internet (8). En cuanto tu sitio web comience a posicionar en las SERP, las campañas de SEM quedarán como una opción de mantenimiento.
Toma en cuenta que para algunas palabras clave o keywords puede ser difícil posicionar orgánicamente, pero llegar a funcionar bien con SEM (8). Para tomar todas estas decisiones, conviene que los expertos analicen y hagan los ajustes necesarios.
¿Qué le depara al marketing digital durante y después de la pandemia?
Da clic aquí para averiguar las estrategias de marketing digital pospandemia.
Podrá parecerte que el SEM por sí mismo representa una estrategia efectiva, pero el SEO permite que el posicionamiento orgánico continúe con la creación de contenido y actualización de tu página; mientras que el SEM, al dejar de pagarlo, ya no sigue apareciendo.
Además, las condiciones de la plataforma de los anunciantes pueden cambiar y tu negocio podría verse afectado (8). Estas son algunas de las razones por las que no se recomienda que sigas únicamente con una estrategia SEM, ya que el SEO a largo plazo puede resultar altamente eficaz.
Por último, es importante aclarar que las estrategias no son infalibles ni inmediatas. Por ello, lo mejor es acercarse a los profesionales. En Lluvia Digital tenemos distintos servicios para que tu marca posicione y puedas mejorar tu presencia digital. Haz clic aquí y contáctanos para llevar tu negocio un paso adelante.
Equipo Editorial Lluvia Digital
Andrés es redactor en Lluvia Digital. Le interesa la literatura, la traducción, la escritura, la edición y otros procesos de comunicación. Puedes encontrar algunas citas que rescata en tumblr
Referencias
1. Daniela Coppola. Number of digital buyers worldwide from 2014 to 2021 (in billions). Statista, 2020. Consultado el 18 de diciembre de 2020.
2. Mauricio Hernández Armenta. 5 de cada 10 consumidores en México compran en línea ante contingencia. Forbes México, 2020. Consultado el 18 de diciembre de 2020.
3. Ahrefs. SEO vs. SEM: What’s the Difference and Why Should You Care? (video en inglés). YouTube, 2019. Consultado el 18 de diciembre de 2020.
4. Jennifer Yesbeck. What is SEM? A Guide to Paid Search Engine Marketing (en inglés). Alexa, s/f. Consultado el 18 de diciembre de 2020.
5. María Acibeiro. ¿Qué es el posicionamiento SEO y por qué es tan importante? GoDaddy, 2018. Consultado el 18 de diciembre de 2020.
6. Idento. Diferencias entre SEO y SEM. Idento, s/f. Consultado el 18 de diciembre de 2020.
7. Eduardo Fdez. Infografía: herramientas SEO/SEM. Eduardo Fernández Marketing online, s/f. Consultado el 18 de diciembre de 2020.
8. María Acibeiro. Diferencia entre SEO y SEM y cómo utilizarlos en marketing online. GoDaddy, 2018. Consultado el 18 de diciembre de 2020.
Deja una respuesta