La experiencia es un factor fundamental en cualquier contexto de interacción humana. Muchas de nuestras decisiones se basan en esto: si es una experiencia buena o mala, si es adecuada o responde a lo que esperábamos.
En el ámbito del marketing digital, uno de los indicadores que nos permite saber cómo es la interacción de la persona con un sistema, sea una página web, una aplicación o un programa, es el User eXperience (UX) o experiencia de usuario (1).
En este sentido, nos basamos en la concepción de las personas como usuarios de los sistemas digitales que se crean con la intención de que lleven a cabo alguna acción: que compren un producto, adquieran o se suscriban a un servicio, manden algún mensaje, se unan a una campaña, entre otras.
El UX es un indicador de la interacción entre las personas y los sistemas, en este caso, digitales.
La estrategia detrás de la creación de una experiencia de usuario adecuada está basada en conocer, estudiar y probar la manera en que los procesos y subsistemas se vinculan para presentar la información; además, claro, un poco de instinto marketero es necesario.
La idea fundamental del UX es perfeccionar el proceso para que los usuarios conviertan de mejor manera y así facilitar el uso y la eficiencia del sistema, al generar las acciones deseadas de manera orgánica (1).
Si quieres conocer con más detalle una estrategia de marketing digital, consulta nuestro texto:
“Posicionamiento web: guía de aplicación en marketing digital”.
¿Qué es UX?

La interacción del usuario con la página y la experiencia resultante es lo que se define como UX.
Detrás de eso, hay una gran labor de diseño de interfaz.
Actualmente, no solo es importante tener un buen producto o servicio, además de una página web responsiva, ordenada y que posicione, y de un contenido de buena calidad, sino que es muy valioso tener la perspectiva de usuario porque los sitios web y las apps están dirigidas a un público, por lo menos hasta ahora, humano.
Por eso el UX se refiere a la sensación-experiencia-opinión que la persona tiene después de usar un producto o servicio digital (2), como puede ser una plataforma de ecommerce, un sitio web o un blog, por dar algunos ejemplos.
El UX es la sensación y la opinión que la persona tiene a partir de su experiencia con un producto o servicio digital (2).
De hecho, en otros ámbitos fuera del marketing digital, se le llama experiencia de usuario a cualquier forma de interacción entre personas y máquinas (1). Para lograr un buen UX hay que conocer muy bien los procesos y las posibilidades de acción del usuario y así crear rutas previamente predictivas y testeadas, para corroborar que la información y las acciones son claras y funcionales.
Si lo que te interesa son los marketplaces, visita nuestro artículo:
“¿Cómo vender en Mercado Libre? Guía con todo lo que necesitas saber”.
¿Qué es el diseño UI?
El diseño UI es un elemento muy importante dentro de la experiencia de usuario. Aunque en ocasiones se llegan a confundir debemos aclarar que, en principio, UI es la abreviatura de User Interface, que se traduce como interfaz del usuario.
En este sentido, el UI se relaciona con el diseño de los procesos y acciones dentro de la página web, mediante elementos como los menús, las imágenes, las llamadas a la acción (CTAs), los contenidos, entre otros recursos (2). La organización de estos aspectos permitirá que la experiencia de usuario sea más ordenada e intuitiva.
El diseño UI es una guía de navegación para que el usuario se convierta en cliente, a partir de su experiencia con el entorno digital (2).
Además, ambos aspectos, el diseño UI y el UX, son importantes para la estrategia digital de tu negocio (2). Si generas un buen diseño en la interfaz para el usuario, con elementos claros e información relevante y unificada, la experiencia será mejor y definitivamente ayudará a que el usuario se convierta en cliente.
Si tienes alguna duda sobre este tema, contáctanos para ofrecerte la asesoría necesaria y mejorar tus procesos en el área web y digital.
Para conocer más sobre el tema de conversiones, te sugerimos leer nuestro texto:
”Conversiones en marketing digital: guía definitiva”.
UX y UI: diferencias y beneficios
Aunque ambos elementos son complementarios a la hora de diseñar una estrategia digital integral para tu negocio, las principales diferencias que se pueden destacar son (2):
• El UI requiere de varias páginas para mostrarse, pero esto no siempre estará en sintonía con el UX porque, en ocasiones, se requerirán menos pantallas o páginas para interactuar y hacer más sencilla y sintética la experiencia de usuario. En este sentido, es importante encontrar un equilibrio entre el diseño, la cantidad de páginas y la sencillez de las mismas.
• El UI redirecciona al usuario y lo guía a través del proceso que queremos que siga, sin embargo, el UX se centra en que cada paso, o etapa de la navegación, sea agradable.
• El UI es más sistemático y lógico (racional), mientras que el UX apela a las emociones. Este debe ser natural y orgánico, pero también memorable y personalizado de acuerdo con el público al que va dirigido.
Las estrategias de UX y UI siempre se definen en función de los objetivos comerciales y digitales de tu negocio. El propósito final es la conversión y retorno de tu inversión.

Recuerda que tanto el diseño UI como el UX
son complementarios para tus estrategias digitales. Fuente: UX Planet.
Con estas diferencias en mente, es necesario apuntar los beneficios que brindan, en conjunto, el diseño UI y la experiencia de usuario (2):
• Generas alto valor para tu público. Esto es muy importante porque das una experiencia integral al usuario, que agradecerá el cuidado en cada detalle.
• Retienes a tu audiencia. En la actualidad se generan muchos estímulos en internet, por lo que es difícil cautivar a las personas y conseguir su atención. Por eso, es importante utilizar herramientas específicas para lograr ese objetivo.
• Fortaleces la marca. Si sigues las recomendaciones y exploras constantemente cuál es la mejor forma de “enganchar” a tus usuarios (sin exagerar), esto se reflejará en la opinión (buena, idealmente) que ellos tengan de tu negocio.
• Aumentas las conversiones. Al final, lo que quieres para tu empresa es que se concreten las ventas de tu producto o servicio. En ese sentido, la utilidad de los resultados siempre deberá medirse de acuerdo con el retorno de esa inversión.
Toma en cuenta que las diferencias se complementan y los beneficios se generan en función de los objetivos digitales y, más aún, comerciales de tu negocio. Por eso es importante medirlos y regularlos para perfeccionar tus rutas de acercamiento con el usuario o cliente. Puedes consultarnos para obtener más información al respecto.
Si quieres saber cómo ayuda Google my business a tu negocio, te recomendamos consultar:
“Google my business: cómo aparecer en Google Maps en 2020”.
¿Para qué sirve el user experience?
Hay una respuesta simple: para generar más oportunidades de venta y cerrar un negocio (2). Piensa en tu propio recorrido al visitar cualquier página web. Imagina que estás buscando un producto en especial y el catálogo no está visible, sino hasta después de pasar por otras ligas que no tenían una clara relación con tu objetivo.
Al abrirlo, te das cuenta que tarda mucho en cargar. Cuando finalmente lo hace, quieres seleccionar uno de los productos y no te deja, hasta varios intentos más.
Lo cargas en el carrito y, para hacer la solicitud, el formulario no funciona correctamente, por lo que tienes que llenarlo en varias ocasiones. Seguramente, para este punto, estás pensando si realmente quieres concluir la compra o lo dejas para después (o sea, nunca).
La experiencia de usuario (UX) implica cuidar todos los aspectos para lograr no solo que la persona compre, sino que confíe en tu marca y la recomiende.
Como este ejemplo, que relaciona el diseño UI y el UX, existen muchos en la red que, por descuidar este tipo de factores, no logran concretar una compra, incluso si se trata de una marca muy popular.
Para saber más sobre el ecommerce, da clic a nuestra publicación:
“E commerce: qué es, cómo funciona y por dónde empezar”.
¿Por qué es importante el UX?
Por medio del UX podemos revisar la facilidad de uso, el valor, la utilidad y la eficiencia de un sistema (1). Incluso, se ha llegado a considerar más relevante que el propio diseño de las páginas, pues este debe realizarse basado en la experiencia de usuario.
Las principales funciones y situaciones para las que es útil el UX, son (1):
• La complejidad de las webs ha aumentado. Esto implica más funcionalidades y contenidos que pueden ser confusos para el usuario, lo que puede resultar en el rebote o abandono de la página.
• Se accede al sitio web desde diferentes dispositivos. Esta parte, más bien técnica, involucra una responsividad extendida; esto es, que la página debe ser fácilmente visualizada tanto en computadoras como en móviles, tablets, pantallas, etc.
• Se valora la accesibilidad. Esto significa que la página debe abrir rápidamente, incluso en condiciones no ideales: como en las conexiones lentas a internet o en celulares no actualizados. También es importante que se adapte a distintos públicos, sobre todo si son el objetivo, por ejemplo: personas con ceguera, debilidad visual o daltonismo.
• La creación de experiencias. En la actualidad, los clientes no solo valoran un buen producto o que reciban una atención adecuada, sino que además la experiencia durante todo el proceso sea excelente.
Si quieres conocer más sobre la digitalización, que se ha acelerado en esta época, revisa:
“Digitalización: qué es y para qué sirve”.

El UX es parte de los procesos que configuran el diseño y desarrollo web. Fuente: Workana.
Recomendaciones de UX
Respecto del tema es fundamental que tomes en cuenta tres elementos (1). Recuerda que puedes entrar en contacto con nosotros para apoyarte en cualquier momento con estrategias de marketing digital.
1. No es universal. Esto significa que no hay reglas que apliquen a todos los casos. Incluso, lo que ya probamos antes es probable que no funcione después. Por eso debemos seguir estudiando a nuestras audiencias para familiarizarnos constantemente con sus patrones como usuarios. Esto implica hacer investigación y análisis de datos.
2. Utiliza las métricas. Si bien el UX no cuenta con una gama de indicadores específica, lo más importante para analizar es el tiempo que los usuarios pasan en la página y el índice de rebote.
Con esta información deberás hacer cambios y analizar las reacciones hasta llegar a mejores resultados. También puedes entrar en contacto directo con tus usuarios para saber qué es lo que les gusta y no, de la página.
3. No es lo mismo que usabilidad. Esto es importante definir porque ambos términos suelen confundirse, pero en realidad la usabilidad (características de la página sobre su uso: fácil, cómodo, sencillo y rápido) es parte de la experiencia de usuario, aunque no es lo único que la define.
Ahora, el UX requiere de los siguientes elementos, en términos generales. Estos deberán ser adaptados a tus objetivos y audiencias específicas (1):
• Diagnóstico del sistema actual. Desde luego es fundamental revisar cuáles son las condiciones del sistema que estamos usando: lo que está fallando, lo que es útil conservar, lo que podríamos empezar a cambiar.
• Tests A/B. Ya dijimos que el user experience no es una receta que aplique de igual manera a todos los casos, por lo que siempre es importante experimentar con distintas variaciones y escenarios para acercarse lo más posible a la solución vigente (que aplica en ese momento).
• Encuestas. Este es un recurso muy útil, sobre todo para conocer de primera mano cuál es la experiencia del usuario con el sistema. Así podremos tener rutas más viables para efectuar los cambios.
• Wireframes y prototipos. Estas herramientas se usan en todo momento para proyectos de diseño y desarrollo web. En este punto específico se utilizan para generar distintas versiones del proyecto que luego se pondrán a prueba.
• Flujos de usuario. En esta parte es posible trazar una ruta de comportamiento de usuario con la información que tenemos, mediante simulaciones acerca de cómo las personas avanzarían en la web, para identificar aciertos y fallos.
• Storytelling. Este es un elemento que aporta a la experiencia de usuario mediante el diseño de una narrativa y una historia que se traduce en la página con claridad para transmitir la información más relevante y los valores de marca.
• Diseño. La consistencia en los patrones de diseño web son muy útiles para guiar al usuario acerca de las tareas y funciones que se pueden llevar a cabo en el sitio; un buen diseño ayuda a que la experiencia sea, sobre todo, intuitiva y clara.
Las claves para poner en práctica la experiencia y la interfaz de usuario son: diagnosticar, implementar y evaluar, hasta generar las rutas de acercamiento más adecuadas con el cliente y mejorar su navegación en nuestro sitio.
Si te interesan las tendencias en el tema de SEO, lee nuestro artículo:
“Grandes cambios en SEO en 2020 según Neil Patel”.

El punto de coincidencia entre el UX y el UI es la interacción entre
la interfaz del sistema y la navegación del usuario. Fuente: Kambrica.
Tendencias y consejos 2020-2021 sobre UX-UI
En el ámbito del diseño UX y UI, recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos sobre las principales tendencias que estarán presentes en lo que resta de este año y principios del siguiente (3):
• Voice User Interface (VUI). Esta es una de las tecnologías que cobrará relevancia por ser de las más usadas con los asistentes de voz como Alexa, Siri y Google Assistant, de modo que el diseño para el usuario tendrá que adaptarse a esas nuevas disposiciones de información e interacción.
• Storytelling. Este recurso, del cual hablábamos antes, seguirá presente en términos de narrativa y usabilidad para que la interacción sea memorable.
• Superposición, degradados, colores futuristas y dark mode (modo oscuro). Específicamente con el tema de diseño, será interesante empezar a ver creaciones atractivas, desenfadadas, aunque bien estructuradas, sobre todo para resaltar productos, con volumen y profundidad en el diseño. Contrario a los colores planos o sólidos, serán relevantes los llamativos y vibrantes.
Además será fundamental tener la opción de ver diseños sofisticados en modo oscuro para prevenir la fatiga visual, ya que solemos pasamos muchas horas de exposición a pantallas blancas y brillantes. Será importante ofrecer esta alternativa en nuestros sitios.
• 5G y 3D. La primera tecnología traerá consigo un abanico de animaciones y efectos para el ámbito digital, con la promesa de una mayor velocidad de carga y una mejor visualización de las páginas, además de la posibilidad de que estas tengan elementos visuales y audiovisuales renovados y pensados para mejorar la experiencia de usuario.
Al mismo tiempo, el 3D surge de la idea de presentar recursos de manera resaltada y más estética, para una mejor experiencia de usuario.
Estas tendencias tecnológicas deberán acompañarse de los siguientes aspectos que son siempre útiles para darle fondo a la forma en nuestras páginas (4):
1. Adapta tu sitio al perfil de usuario. Permanece atento a las necesidades de tu cliente, con investigación y segmentación constante, para que la experiencia integral corresponda con su perfil y cobre sentido para este.
2. Crea un menú de navegación preciso y accesible. Esto es muy importante y aunque exige gran organización, vale la pena acomodar la información de manera lógica y clara.
3. Optimiza tu buscador interno. Este recurso está mal empleado en la mayoría de los casos, por lo que se pierde gran parte de la atención en la página, ya que nos lleva fuera del sitio o no tiene claros los comandos de búsqueda. Por eso, si decides usarlo, aprovéchalo de manera interactiva y efectiva para que el usuario lo considere una herramienta relevante.
4. No satures la web. Siempre será importante ser concreto y preciso, sin llenar de recursos, estímulos o llamadas a la acción que terminen por desesperar a tu usuario.
Hasta cierto punto, la web debe tener un toque minimalista con la información necesaria en los momentos oportunos. Ejemplo: no tienes que decirlo todo desde la Home (página principal) porque para eso existen diversas secciones que tienen objetivos puntuales. Ojo: nada de lo que pongas en la web debe ser paja.
5. Humaniza tu medio de contacto. Estar disponible para tus usuarios y clientes es clave porque ante cualquier duda o solicitud deberán tener claro cómo hacerlo. Además, tu respuesta debe ser rápida y precisa.
Se recomienda crear un buen diseño para la página de contacto, que suele dejarse al final, a pesar de que es lo más importante, pues nos interesa que nuestro posible cliente entre en comunicación con nosotros. Ejemplo: tener la modalidad de chat en vivo es un recurso que será muy importante desarrollar.
No se trata de “apantallar”, sino de ofrecer contenidos valiosos y apegados a las necesidades de tu cliente, pues de nada vale hacer presentaciones ostentosas si el fondo (producto, servicio o información) no es relevante (4).
Existen diversas herramientas que te permiten rastrear el modo en que los usuarios navegan en tu página web. Un ejemplo es Hotjar, que graba los recorridos para identificar el comportamiento de los usuarios: dónde pasan más tiempo, qué ven menos, dónde dan clic, etc., para hacer evaluaciones analíticas de tu sitio.
Recuerda que la experiencia de usuario debe ser integral, no solo en las plataformas digitales, sino con tu producto o servicio y la atención que le das al cliente, al considerar sus necesidades, recomendaciones y, por qué no, sus críticas. Esto hará que tu negocio crezca en la dirección correcta: de la mano de tu audiencia.
Además de todos estos puntos, es necesario que evalúes constantemente qué puedes mejorar y cómo, ya que las tendencias y necesidades cambian todo el tiempo. Para recibir asesoría especializada, escríbenos y atenderemos tus dudas.
Si quieres saber más sobre estrategias actuales, consulta:
“Estrategias de marketing digital pospandemia: todo lo que necesitas saber en la nueva normalidad”.
Equipo Editorial Lluvia Digital
Referencias
1. Nerea Boada. ¿Por qué es tan importante el User Experience o Experiencia del Usuario? Cyberclick, 2017. Consultado el 24 de agosto de 2020.
2. Rebecca Freitas. Diseño UI y UX: ¡descubre cuál es la diferencia entre ambos! Rock Content, 2019. Consultado el 24 de agosto de 2020.
3. Argine Calleja. Las 7 tendencias UX/UI para 2020. Woko, 2020. Consultado el 5 de septiembre de 2020.
4. Arturo Landeros. 8 trucos de diseño UX-UI para que los usuarios se enamoren de tu web. InboundCycle, 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2020.
¿Necesitas asesoría con tu proyecto?
Reserva una sesión gratuita con nuestros expertos.
Deja una respuesta